viernes, 4 de julio de 2008


(4 julio 2008).- ÁLVARO OBREGÓN.
Investigadores y políticos se reunieron en el foro "Las Alternativas de las Izquierdas en México", convocada por la ex candidata Patricia Mercado, para hablar sobre la problemática y los retos que enfrentan.
Las cuatro mesas en las que se dividió el foro partieron de intervenciones individuales, no hubo un diagnóstico ni conclusiones, y mucho menos propuestas sobre qué rumbo debe tomar la izquierda

Izquierdas se alejan de valores de origen, acusan
Alberto Morales El Universal
Académicos y políticos prevén castigo del electorado por incumplir promesas
Las izquierdas en México se han alejado de la ideología y de los valores que les dieron origen como el apremio a la igualdad, a la libertad, el compromiso con la democracia y el salvaguardar los derechos humanos, aseguró Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Al participar en el foro: Las Alternativas de las Izquierdas en México, que congregó a intelectuales y a representantes del PRD, Convergencia, PT y Alternativa, el académico criticó que no es de izquierda participar en una elección, estar de acuerdo con las reglas y al perder “mandar al diablo a las instituciones” o bloquear las vías parlamentarias para detener las discusiones de los grandes problemas nacionales.

Entre los aplausos del auditorio reunido en la Casa del Poeta, fustigó que tampoco es de izquierda defender las causas de la mujer y soslayar los abusos y vejaciones de los cuerpos policiacos contra adolescentes, lo anterior en referencia al caso de la discoteca New´s Divine.

Patricia Mercado, aspirante a la dirigencia nacional de Alternativa, señaló que los partidos de izquierda serán castigados el próximo año en la elección de legisladores federales pues no han cumplido con sus compromisos hacía el electorado.
Mercado advirtió que todavía es tiempo para de lanzar un proyecto programático para definir hacia dónde van las izquierdas en México.
Jesús Ortega, candidato a la dirigencia del PRD, señaló que la izquierda no debe tener una vocación de mártir, pues a pesar del fraude electoral de 2006, es la segunda fuerza en la Cámara de Diputados y sus partidos gobiernan a una cuarta parte de la población del país.

El diputado Alejandro Chanona, coordinador de Convergencia en la Cámara de Diputados, dijo que la exclusión, la pobreza y la transición democrática son problemas debería encabezar una agenda de unida de los partidos de izquierda.

En el caso de la reforma energética, dino que los partidos de izquierda no pueden permitir que uno de los pocos bienes públicos de los mexicanos se convierta en privado.

Avala Alternativa Socialdemócrata anulación de la Corte de la Cláusula de Vida Eterna
La decisión otorga a la ciudadanía un eje fundamental de democracia: Marina Arvizu


El grupo parlamentario Alternativa Socialdemócrata avala la decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular la llamada cláusula de "vida eterna" establecida en el Código Federal Electoral (Cofipe), mediante la cual se permitía que un partido político obsequiara votos a uno o más de sus aliados de minoría para que sobrevivieran y conservaran su registro.

La coordinadora de la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados, Marina Arvizu Rivas, comentó que la determinación de la SCJN fue acertada y con estricto respeto de la voluntad ciudadana porque los votos de los ciudadanos no puedes ser utilizados por los partidos como su propiedad.

Comentó que el cambio en la ley electoral permitirá a los partidos políticos emergentes hacer uso de la imaginación y trabajar de cerca con la sociedad para ganar la simpatía del electorado.

Arvizu Rivas recordó que Alternativa Socialdemócrata fue el primer impulsor para que fuera declarado inconstitucional el quinto párrafo del artículo 96 del Cofipe, en el que se estableció dicha cláusula, la cual fue aprobada por el PAN, el PRI y parte del PRD por lo que fueron esos partidos los que incluyeron esa disposición inconstitucional, revocada por la SCJN.

Una vez que se modifique dicho apartado del Cofipe, ya no se permitirá, en el caso de las coaliciones, que el partido que obtenga más votos pueda ceder parte de sus sufragios a otro u otros de los partidos con los que se aliaron para que alcancen el dos por ciento de la votación nacional que se requiere para mantener su registro ante el Instituto Federal Electoral.

En todo caso, ese fue el punto de origen de las divergencias al interior de Alternativa, entre quienes apostaban a la sobrevivencia del partido a través de las coaliciones y quienes le apuestan al establecimiento de un proyecto propio con el cual se identifiquen los ciudadanos. En ese tenor, la disputa interna en torno a la estrategia a seguir por el partido queda resuelta con esta determinación de la SCJN.

Arvizu Rivas destacó que al efectuarse los cambios en la ley, la SCJN otorga a la ciudadanía un eje fundamental de democracia y refrenda el valor del sufragio de todos y cada uno de los electores.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio