sábado, 24 de mayo de 2008
Cuestionan conflicto de intereses de Alanís sobre renovación en Alternativa
En caso contrario, promoverían una queja ante el Consejo de la Judicatura e incluso una denuncia penal.
Al ofrecer una conferencia de prensa en la sede del Instituto Federal Electoral, Elsa Conde -diputada y representante del Poder Legislativo ante el Consejo General- y Jesús Robles cuestionaron el conflicto de intereses de Alanis en este caso, toda vez que en su momento, la empresa de asesoría de la magistrada apoyó a Begné con asesorías por los cuales el partido pagó 3 millones de pesos Aseveraron que está por desahogarse el recurso interpuesto en contra de la asamblea del partido en el Distrito Federal, en la cual se registraron hechos de violencia que impidieron la elección de Patricia Mercado como delegada partidista y, con ello, cancelaron la posibilidad de que pudiera contender a al presidencia del partido.
AHORA YUCATÁN
COMO LA HUMEDAD, LA TRANSA AVANZA
viernes, 23 de mayo de 2008
EL JUEGO DE DOBLE CARA
PARA EL APUNTE
Entre los integrantes figura Gerardo Fernández Noroña, cuyo bloque, Izquierda Unida, está contra la propuesta de la formación de un partido-frente.
La intención del encuentro, sin embargo, es conocer el modelo para la propuesta que se llevará al Congreso Nacional del PRD para refundarlo y convertirlo en un partido-frente.
jueves, 22 de mayo de 2008
miércoles, 21 de mayo de 2008
Cuestionan conflicto de intereses de Alanís sobre renovación en Alternativa
martes, 20 de mayo de 2008
Quieren evitar que presidenta del TEPJF participe en juicio
Militantes de Alternativa presuntamente agredidos dicen que es cercana a Alberto Begné
Piden que no intervenga en el desahogo de la demanda que presentaron
México, 20 de mayo.- Militantes de Alternativa exigieron a la magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis, que se excuse de participar en la deliberación del juicio promovido por los actos de violencia registrados durante la asamblea de ese partido celebrada el 16 de marzo.
En conferencia de prensa en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), la diputada Elsa Conde, Jesús Robles Maloof, quien se acreditó como dirigente del partido en la ciudad, y Armando Arteaga pidieron que la magistrada no intervenga cuando se desahogue la demanda presentada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Robles Maloof mencionó que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) determinó que la violencia ocurrida el pasado 16 de marzo está plenamente probada.
Por ese motivo, decidieron acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se pronuncie sobre el tema.
lunes, 19 de mayo de 2008
Historias de traición

En menos de lo esperado, en ocho semanas apenas se autoinmolaron dos partidos políticos, ambos de izquierda moderada. Uno, importantísimo; el otro nacido con otra denominación hace 12 años con la bandera avanzada del feminismo.En la escena ha jugado un papel trascendente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que avaló la asamblea donde sacaron a golpes a Patricia Mercado; es decir, se avaló la violencia misógina, la violencia irracional, la violencia en fin. Ya no hay remedio y ha quedado en una frase eso de la transición a la democracia.
Este tribunal le dio carta de naturalización a un grupo muy definido, el de Alberto Begné, luego de sus componendas con el PRI en Veracruz la pérdida de su origen. Claro que todo comenzó cuando Alternativa Socialdemócrata reconoció las elecciones espurias de 2006, y esperó como aliada a la derecha, que hoy sabemos, es extrema y sin escrúpulos... En el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el TEPJF ordenó contar todos los votos, desoyendo que esos que faltaban eran vergonzosos, de los lugares donde se rellenaron las urnas y también hubo violencia.
PINCHALE ACA:
http://www.noticias-oax.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=2655&Itemid=39